Argentina necesita aumentar su producción para avanzar
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que “la única forma de que Argentina salga adelante es aumentando su producción”. Según él, su provincia es clave porque “empuja la economía y el crecimiento” del país.
Durante la 66ª Fiesta de la Frutilla, Pullaro estuvo rodeado por varios funcionarios, como el intendente Ricardo Ramírez y ministros como Victoria Tejeda de Igualdad y Desarrollo Humano, y Pablo Olivares de Economía. Juntos recorrieron la exposición y charlaron con los productores locales, lo que resalta la importancia del sector agrícola en la provincia.
Pullaro afirmó que Santa Fe ha trabajado con 40 mesas productivas, resaltando iniciativas como el Santa Fe Business Fórum. Este espacio busca fortalecer las políticas de exportación y conectar a los productores directamente con compradores. El gobernador enfatizó: “Estamos muy conformes: la provincia de Santa Fe empuja la economía y el crecimiento de la República Argentina”.
El mandatario también pidió al gobierno nacional más atención para el interior. Mencionó que Santa Fe contribuye notablemente al país, pero recibe poco a cambio. “Necesitamos mejores rutas, infraestructura energética y logística, puertos y aeropuertos”, agregó, subrayando que estas mejoras son esenciales para reducir costos y aumentar la producción.
Reformas del gobierno de Javier Milei
Pullaro tocó el tema de las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, centrándose en la cuestión impositiva. Criticó las retenciones, considerándolas “el impuesto más regresivo” en Argentina. Además, destacó que Santa Fe aporta cerca de 3 mil millones de dólares anuales al Estado Nacional, pero poco de eso regresa a la provincia. “Esos recursos terminan subsidiando a otros sectores”, afirmó, insistiendo en la necesidad de discutir el sistema impositivo argentino.
El gobernador pidió una reducción de impuestos, tanto nacionales como provinciales y locales, resaltando cómo esto podría facilitar la producción. Además, abogó por una distribución más equitativa de los recursos, que en gran medida se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires.
Pullaro también opinó sobre la reforma laboral, resaltando que debe contemplar tanto a las pequeñas y medianas empresas como a los trabajadores, para poder incluir a quienes hoy están en el sector informal. Mencionó que “el 50% de los argentinos trabaja en la informalidad, y necesitamos traerlos al mercado formal”.
Sobre la reforma penal, fue claro: “Las penas deben ser más severas. Quien comete un delito tiene que cumplir su condena en la cárcel, sin privilegios”.